Compartimos estos tips para mejorar la accesibilidad de contenidos:
1. Utilizar fuentes “palo seco” por ejemplo: Verdana, Calibri o Arial.
2. Privilegiar el tamaño de la letra. Ideal 12 puntos o más.
3. Para destacar el texto es recomendable utilizar la
negrita.
4. Alinear el texto en el margen izquierdo y no justificado.
5. Un borde derecho desigual facilita la lectura de una
columna de texto
6. Usar interlineado amplio, tipo 1,5.
7. Elegir diseños de contraste alto. Por ejemplo: negro sobre blanco.
8. Párrafos cortos de máximo 4 líneas y separados por una línea.
9. Compartir documentos digitales en formato accesible. Un archivo es accesible si su texto se puede copiar y pegar.
10. Agregar texto alternativo y/o descripción de imágenes.
11. Incluir traducción de LSU, subtítulos, voz en off y si es posible audio descripción en los materiales audiovisuales. Cuando el material no cuenta con estos elementos, es recomendable incluir una descripción en texto accesible (en el posteo, la web, o el cuerpo del mail, etc).
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
