La enfermedad de Stargardt es una enfermedad ocular genética, significa que los padres la transmiten a sus hijos, y poco común. Ocurre cuando se acumula materia grasa en la mácula, la parte pequeña de la retina que se necesita para una visión central nítida.
La pérdida de la visión generalmente comienza en la niñez, pero algunas personas con esta enfermedad no comienzan a perder la visión hasta que son adultos. No hay un tratamiento, pero la rehabilitación de la visión puede ayudar a las personas con esta afección a aprovechar al máximo lo que queda de su visión.
¿Cuáles son los síntomas?
El más frecuente es la pérdida lenta de la visión central en ambos ojos. Algunas personas pierden su visión central más rápidamente que otras.

Otros síntomas podrían incluir:
▪ Puntos grises, negros o borrosos en el centro de la visión
▪ Sensibilidad a la luz
▪ Necesitar más tiempo para que los ojos se adapten entre lugares claros y oscuros
▪ Daltonismo
Algunas personas con la enfermedad de Stargardt podrían también perder la visión lateral (periférica).
¿Qué la causa?
Generalmente, es causada por los cambios en un gen conocido como ABCA4. Este gen afecta la forma en que el cuerpo usa la vitamina A.
El cuerpo utiliza la vitamina A para producir células en la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo).
Luego, el gen ABCA4 produce una proteína para limpiar la materia grasa que queda. En la enfermedad de Stargardt, este gen no funciona, por lo que la materia grasa se acumula en grumos amarillentos en la mácula. Con el tiempo, esta materia grasa mata a las células sensibles a la luz y destruye su visión central.
¿Cómo determinará mi médico si tengo la enfermedad?
Un oculista puede verificar la presencia de la enfermedad de Stargardt como parte de un examen de los ojos con dilatación de las pupilas. El examen es sencillo y no duele. Su médico le pondrá unas gotas para los ojos para dilatar (ensanchar) la pupila y luego revisar si tiene señales de la enfermedad de Stargardt, como manchas amarillentas en la mácula.
En Uruguay existe la Asociación de Enfermedades Raras de Retina, aquí puedes obtener más información y asesoramiento:
https://www.facebook.com/miradastargardturuguay/
Fuente: nei.nih.gov