Nuestra historia, trabajo y proyectos

FUDI (Federación Uruguaya de Discapacidad) se constituyó como asociación civil de segundo grado el 27 de octubre del año 2013.

Somos una federación de organizaciones de discapacidad y EERR (Huérfanas o Poco frecuentes) trabajamos para llevar adelante en forma coordinada las iniciativas de varias asociaciones civiles de estas áreas.

VISIÓN: Ser referencia como Federación (legalmente constituida como Asociación civil de 2do grado) en el país.

MISIÓN: Potenciar, apoyar a las diferentes asociaciones de personas con discapacidad y de personas con Enfermedades poco Frecuentes. Defender los DDHH  y el lema Nada sobre nosotros sin nosotros.

Año 2013

En Montevideo, el 27 de octubre del año 2013, se reúnen en la sede de DITEC distintas organizaciones de primer grado para fundar una asociación civil de segundo grado que se denomina “Federación Uruguaya de Discapacidad” FUDI cuyos estatutos están en plena vigencia.

Capítulo I. Constitución.

Artículo 1°.- (Denominación y domicilio). Con el nombre de FUDI (Federación Uruguaya de Discapacidad) créase una asociación civil de segundo grado que se regirá por los presentes estatutos y por las leyes y reglamentos aplicables, cuya sede será en el Departamento de Montevideo.

Año 2014

Logramos la aprobación del MEC, obteniendo la personería jurídica Nro. 90/2014 y solicitamos integrar la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CNHD), de acuerdo a lo estipulado en la Ley 18.651, Art. 13 de “Protección Integral a los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

Año 2015

FUDI solicita su incorporación a la OEA.

Estamos desarrollando actividades de protección y promoción de derechos y no discriminación.

Formamos parte activa de la Comisión Honoraria Contra el Racismo, la Xenofobia y Toda Forma de Discriminación (CHRXD). La Comisión tiene por objeto «proponer políticas nacionales y medidas concretas para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación, incluyendo normas de discriminación positiva» (Art. 4).

Para poder abordar el fenómeno de la discriminación desde perspectivas y ámbitos diversos (gubernamental, social y académico), como así también diseñar líneas de trabajo que implican formas de participación e impacto heterogéneos en el camino hacia la construcción de sociedades más justas e igualitarias.

Año 2017

Somos parte de ALIBER a partir de octubre del 2017 en el marco del V Encuentro Iberoamericano de Enfermedades Raras realizado en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).

«En nombre de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (ALIBER) es un placer informarle que, en la sesión de Junta Directiva del día 03-04-2017, fue aceptada su solicitud de adscripción a ALIBER, la cual estuvo sujeta a ratificación en Asamblea General.»

Año 2018

FUDI continúa trabajando en colaboración con instituciones nacionales e internacionales.

Somos una federación muy amplia, donde hay asociaciones cuya salud está comprometida de manera negativa en el ámbito laboral, social y familiar. Muchos se ven afectados por patologías y no pueden desempeñarse en forma apropiada en su vida cotidiana dado que produce un fuerte deterioro de la salud llegando a la incapacidad. Trabajamos codo a codo con sus familias, para visibilizar y sensibilizar por la aceptación de las diferencias, sea reconocido el rol del paciente activo-experto.

Año 2019

Estamos trabajando para incorporar a nuevas asociaciones a nuestra federación y asistiendo a diferentes congresos y actividades para estar actualizados en temas relacionados a la discapacidad y enfermedades poco frecuentes.

Año 2020

La Asamblea extraordinaria del  15 de febrero de 2020 aprobó la integración de  nuevas autoridades de FUDI.

El viernes 15 de mayo de 2020 estuvimos reunidos con senadores del Parlamento para presentar la federación y tratar temas sobre la LUC (Ley de Urgente Consideración) relacionados a la discapacidad y enfermedades raras.

Participamos del VIII Encuentro Iberoamericano de Enfermedades Raras, Huérfanas o Poco Frecuentes – 2020.

Año 2021

  • 25 de febrero. Foro Latinoamericano.

En el marco de la celebración el Día Mundial de las Enfermedades Raras bajo el lema: Somos muchos, Somos fuertes y Somos orgullosos.

  • 24 de Septiembre Encuentro Iberoamericano. Diálogos de SHUa (México/Colombia/Ecuador/Perú/Panamá/Bolivia/Paraguay/Chile/Argentina/Brasil/Uruguay/España).
  • 1° de octubre Encuentro Latinoamericano en el Día Internacional de la Enfermedad de GAUCHER (Argentina/ Bolivia/ Brasil/ Colombia/ España/ Ecuador/ México/ Perú/ Panamá/ Paraguay/ Uruguay).

La finalidad de esta fecha es sensibilizar a la población acerca de esta patología, una enfermedad rara, caracterizada por un trastorno genético que no tiene cura, pero es controlable.

  • Del 1 al 3 de setiembre participamos de la Feria inclusiva online (primer ecosistema virtual de inclusión y discapacidad).