Gabriela Brimmer nació en la Ciudad de México un 12 de setiembre de 1947 con parálisis cerebral tetrapléjica de origen perinatal. La única parte del cuerpo que podía mover era su pie izquierdo.
Sus padres escaparon de la Austria nazi y se fueron a México, al tiempo, le detectaron una parálisis cerebral severa, un trastorno muscular que puede afectar el movimiento, el tono muscular y la postura de una persona. Los cuidadores de Brimmer le enseñaron a comunicarse a través de palabras escritas y poesía, ya que ella no hablaba.
Su pierna y pie izquierdos, la única parte de su cuerpo que podía mover, se convirtieron en su medio de comunicación con el mundo. Como se muestra en la obra de arte de hoy, escribió hermosos pasajes usando una máquina de escribir que manejaba con el dedo gordo del pie izquierdo.
Fue una activista mexicana por los derechos de las personas con discapacidad, escritora y fundadora de la Asociación por los Derechos de las Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM). En 1995 recibió la Medalla al Mérito Ciudadano y en 2000, tras su fallecimiento, el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo, instituyó el Premio Nacional de Rehabilitación que lleva su nombre.
En uno de sus poemas escribió:
Quiero morir en un día de invierno
gris, feo, frío,
para no tener la tentación de seguir viviendo.
Moriré en esa época del año,
porque de todo el mundo he recibido frío.
Quiero morir en invierno
para que los niños hagan sobre mi tumba
muñecos de nieve.
Hoy Google la homenajea con su Doodle en el día que hubiese cumplido 75 años.
¡Vaya un homenaje de nuestra parte también!