De interés

Noticias, información y novedades de tu interés:

AÑO 2020

Nota realizada a Martha Giménez sobre la ley 19691.

AÑO 2019

Consultorio Jurídico

En la CNHD funciona el Consultorio Jurídico con convenio con la Facultad de Derecho, para lo cual, agenda previa, atenderá los días viernes de 8:00 a 9:00 (consultas) y de 9:00 a 10:00 discusión de los casos con los docentes.

De diciembre a marzo el consultorio jurídico no funciona por el receso de las clases (feria judicial).

Concejo de Participación de Personas con Discapacidad

El jueves 19 de noviembre de 2019 una asamblea de organizaciones sociales vinculadas a la discapacidad eligió a los integrantes del primer Concejo de Participación de Personas con Discapacidad de la Intendencia de Montevideo (IM), que tuvo su sesión inaugural el 3 de diciembre, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

FUDI cuenta con integrantes en este Concejo, ellos son Adriana Paciel y Gerardo Grassi.

Lista de integrantes

Personas con discapacidad: Fiorella Buzeta, Dieva Larrosa, Augusto Lotito, Maite Rodríguez, Matías Rodríguez, Adriana Paciel, Enzo Blanco, Sara Buchelli, Antonia Irazábal, Rogelio Flores, Gerardo Grassi, Noelia Baillo, Isabel de los Santos.

Familiares: Bruna Berterreche, Carlos Tellechea, Paola di Pascua.R

Nos honra comunicar que se otorgó un reconocimiento a Adriana Paciel que es Concejal del Concejo de Participación por FUDI y a Gerardo Grassi por DITEC.

Registro de personas con discapacidad

Muy importante requisito excluyente para trabajar las personas con discapacidad Leyes 18651 y 19691.

Ir aquí:

http://www.cnhd.org.uy/62728/registro-de-personas-con-discapacidad

Registro de Empleadores Cumplidores de la Ley 19.691

Es un registro de empresas cumplidoras de la Ley 19.691 interesadas en acceder a los beneficios e incentivos que habilita dicha ley.

https://www.gub.uy/tramites/registro-empleadores-cumplidores-ley-19691

Inclusión laboral

En Uruguay contás con una ley que promueve el trabajo de las personas con discapacidad.

Ver más aquí:

https://www.impo.com.uy/promocion-trabajo-discapacidad/

Comisión Nacional de Inclusión Laboral (art. 16, Ley 19.691)

Quienes integran:

Representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Representante del Ministerio de Desarrollo Social.
En representación del Banco de Previsión Social, el Dr. Álvaro Nodale.
En representación de la Udelar, el Dr. Gustavo Gauthier.
Por el Plenario Intersindical de Trabajadores -Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) comparecen los Sres. Martín Nieves, Diana Campoy, Luis Lavega.
Representando a las cámaras empresariales comparecen los Dres. Ana Silva, Felipe Alonzo.

En representación de las organizaciones de la sociedad civil del área de personas con discapacidad:

Cra. Eugenia González, por la Alianza de Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad del Uruguay

Sra. Nidia Viña representando Asociación Down del Uruguay.

Proc. Martha Giménez Torres, por la Federación Uruguaya de Discapacidad.

En representación de la Secretaria Administrativa de la Comisión Proc. Beatriz Parada.

No tienen representantes en este momento los siguientes organismos:
Congreso de Intendentes, Ministerio de Salud Pública, Universidad del Trabajo del Uruguay.

Ley 19691

Ley de promoción del trabajo para personas con discapacidad promulgada incluye amplios beneficios para empresas y empleados. El Poder Ejecutivo promulgó la ley n.º 19691, con 18 artículos en los que se establecen las obligaciones de los empleadores de la actividad privada respecto a contratar personas con discapacidad.

Ver ley aquí:

APROBACION DE NORMAS SOBRE LA PROMOCION DEL TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Decreto N° 73/019

https://www.impo.com.uy/bases/decretos-originales/73-2019

2018

Gobierno elabora proyecto para inserción laboral de personas con discapacidad

El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, aclaró que la incorporación será de manera gradual.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó un proyecto para la inserción laboral en empresas privadas de personas en situación de discapacidad.
El texto fue entregado a las cámaras empresariales y al PIT-CNT, que tienen tiempo hasta el 21 de marzo de 2018 para analizarlo y realizar sus devoluciones.
El titular de la cartera, Ernesto Murro, aclaró que la incorporación será de manera gradual.
Fuente: portaltnu.com.uy