CNIL

CNIL – Comisión Nacional de Inclusión Laboral, cumpliendo la ley 19691

Ley 19.691.

Esta Ley 19.691 del 18 de noviembre de 2018 establece beneficios para que las Personas con Discapacidad puedan acceder a un empleo en la actividad privada.

El Poder Ejecutivo promulgó esta ley conteniendo 18 artículos en los que se establecen las obligaciones de los empleadores de la actividad privada respecto a contratar
Personas con Discapacidad. También determina derechos y obligaciones de los contratados, generación de accesibilidad para el cumplimiento de las funciones laborales, licencias, aportes jubilatorios y beneficios e incentivos para las empresas privadas.

Artículo 16. Ley 19691
Créase la Comisión Nacional de Inclusión Laboral (CNIL), que funcionará en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que será la responsable de realizar el seguimiento y de proponer medidas para la aplicación de la presente ley.

La misma constará de siete integrantes: un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y uno del Ministerio de Desarrollo Social, que la presidirán conjuntamente -sin perjuicio de contar cada uno con un voto-, un representante del Ministerio de Salud Pública, uno del Banco de Previsión Social, uno del Plenario Intersindical de Trabajadores
-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT)-, uno de las cámaras empresariales y uno de las organizaciones de la sociedad civil del área de personas con discapacidad.

Participarán de la Comisión, además, con voz pero sin voto, un representante del Congreso de Intendentes, uno de la Universidad de la República y uno de la Universidad del Trabajo del Uruguay.

EN ESTAS EDICIONES DE «EL OBSERVATORIO URUGUAYO DE DITEC» PODÉS AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA:

SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA LEY 19.691

TERCER ANIVERSARIO DE LA LEY 19.691

COMISIÓN NACIONAL DE INCLUSIÓN LABORAL (Artículo 16, Ley 19.691)

Integrada por:

  • En representación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: la Dra. Lorena Acevedo y la Lic. Psic. Tina Cirilo.
  • En representación del Ministerio de Desarrollo Social: Gustavo Cardozo y  Fernanda Apud.
  • En representación del Banco de Previsión Social: DirectoraAraceli Desiderio.
  • En representación de las Cámaras Empresariales: Dra. Laura Acuña, Dr. Diego Yarza y Dra. Ana Silva.
  • En representación de las organizaciones de la sociedad civil del área de Personas con Discapacidad: Cra. Eugenia González por la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad del Uruguay.
  • En representación de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU Prof. Rosario Picapedra y O. Rodríguez.
  • En representación de Ministerio de Salud Pública, J. Torres Negreira
  • En representación de Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), Cecilia Ferreira, Eduardo Dalloglio
  • En representación de Congreso de Intendentes, Cr. Jorge Bonino
  • En representación de UDELAR: Dr. Gustavo Gauthier

 Invitados:

  • Proc. Martha Giménez Torres por la Federación Uruguaya de la Discapacidad,
  • Andrea Prado y Silvia Iroldi: por el Programa Ágora del Uruguay.
  • Nidia Viña, por Grupo de la Esperanza.
  • Asociación Down

En representación de la Secretaria Administrativa de la Comisión: Proc. Beatriz Parada